Comparte esta página:
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Mestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Mestre. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

CONGRESO ROMÁNTICO: REVISTA DE PRENSA


Una semana después de clausurado el Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo» siguen apareciendo abundantes ecos en los medios de comunicación, de los que recogemos algunos en esta revista de prensa, TV y radio. GRACIAS A TODOS LOS MEDIOS POR SU GENEROSA ACOGIDA.

VIDEOS
- Bierzo TV: Empieza el Congreso
- Bierzo TV: Concierto de bienvenida de Amancio Prada y Mestre
- TVE: "Homenaje a Enrique Gil"
- Videomaster: Amancio Prada y Juan Carlos Mestre cantan a los románticos  
- Videomaster: Prada y Mestre: Noiturnio do adolescente morto 

RADIO
- RNE: "Gil y Carrasco"
- RNE: "El Año Romántico. Programa especial"
- Radio Bierzo (SER): "Mestre y Prada rinden culto a Gil"
- Radio Bierzo (SER): "Entregado el libro de firmas a Templum Libri"
- COPE: La Mañana de Cope en Castilla y León  

OPINIÓN
- Ernesto Escapa (Diario de León): "Semana romántica"
- César Gavela (Diario de León): "Hijos de Gil y Carrasco"
- Julio Llamazares (El PAÍS): "Romanticismo"
- Valentín Carrera (La Nueva Crónica): "Un desprecio al Bierzo"
- Miguel Varela (Diario de León):  "Territorios ensimismados"

PRENSA DIGITAL
- La Vanguardia: "La UNESCO difundirá el Congreso sobre Gil"
- Agencia EFE: "Un centenar de expertos participará en el Congreso sobre Gil"
- La Razón: "Expertos de todo el mundo dan nueva luz a Gil y Carrasco"
- ABC: "El Congreso sobre Gil reúne a expertos mundiales"
- El Bierzo Digital: "El Congreso revitaliza los estudios y proyección del autor berciano
- La Nueva Crónica: "Renace Gil y Carrasco"
- Bierzo 7: "Feliz cumpleaños, Gil y Carrasco"
- Diario de León: "Gil y Carrasco sube al escenario"
- InfoBierzo: "Amancio Prada y Mestre ponen las primeras notas románticas"
- Revista Digital de Castilla y León: "El Congreso inaugurado"
- Bierzo Diario: "Arranca el Congreso que convierte al Bierzo en Capital del Romanticismo"
- Bembibre digital: "Carrera: Discurso inaugural"
- LeonNoticias: "El ecuador del Año Romántico llega con el Congreso"
- Bembibre digital: "El Congreso Gil y Carrasco llega a Bembibre"
- LeonNoticias: "Luz sobre Gil y Carrasco"
- Diario de León: "El ilustre desconocido cumple 200 años"
- Diario de León: "El verdadero retrato de Gil y Carrasco"
- El Bierzo Noticias: "Silveiro presenta una carta inédita de Gil a Espronceda"
- El Bierzo Digital: "El Congreso inicia su programa para arrojar nueva luz sobre Gil"
- El Bierzo Noticias: "Derek Flitter: Gil antecedente de Bécquer"
- El Bierzo Noticias: "Álbum romántico"
- Diario de León: "Gil deja huella en el castillo de Ponferrada"
- Diario de León: "La última pista del retrato de Gil"
- Bierzo TV: "Carrera pide a la Junta una ampliación de presupuesto para el Año Romántico"
- Bierzo 7: "El Congreso de Gil empieza ahora"

miércoles, 15 de julio de 2015

Villafranca acoge el acto de inauguración del Congreso Internacional sobre Enrique Gil y Carrasco


"El evento cultural más importante de año" Así lo ha calificado el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, quien, con este acto, se estrena en el cargo. El Congreso se ha iniciado en Villafranca del Bierzo, localidad que hace 200 años, vio nacer "al escritor berciano más importante de todos los tiempos".

El acto, celebrado en el Teatro Villafranquino, ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, José Manuel Pereira, el presidente del Congreso, Enrique Rubio, y el coordinador, el periodista Valentín Carrera.

Álvarez Courel ha tenido unas palabras de agradecimiento para su predecesor, Alfonso Arias, por el esfuerzo y tesón que durante este año "ha puesto en la organización de todas las actividades que forman parte del Año Romántico".

Destacó la presencia del bisnieto de Gil y Carrasco, Jaime Gil-Robles, así como representantes de la vida cultural y política de la comarca, como el músico Amancio Prada, que este martes, junto a Juan Carlos Mestre, ofreció un recital homenaje en Vega de Espinareda.

Este es el programa del Congreso para este miércoles, 15 de julio.

PRIMERA SESIÓN: ENRIQUE GIL Y EL ROMANTICISMO EUROPEO

Presidente de mesa, Héctor M. Silveiro, miembro correspondiente de la Real Academia Galega.
  • 11:30-11-45: ¿Qué es el romanticismo?, Jean-Louis Picoche [será leída por el presidente del Congreso]
  • 11:45-12:15 h: Ideas básicas del Romanticismo en la crítica de Gil y Carrasco, Leonardo Romero Tobar, Universidad de Zaragoza.
  • 12:15-12:45 h.: Una distracción apasionada y melancólica: la personalidad literaria de Gil, Borja Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Cantabria.
  • 12:45-13:15 h.: Enrique Gil y Carrasco, crítico romántico, Derek Flitter, Universidad de Exeter, Reino Unido.
  • 13:15-13:30 h.: Comunicación 1: El romanticismo de Enrique Gil y Carrasco: diálogo poético con lo sublime, Carlos Miguel-Pueyo, Valparaíso University (USA)
  • 13:30-14 h: Coloquio.


SEGUNDA SESIÓN: LA POESÍA DE ENRIQUE GIL Y CARRASCO
Presidente de mesa, Juan Carlos Mestre, poeta.
  • 16:30-17 h.: Poesía y crítica de la poesía en Gil y Carrasco, José María Ferri Coll, Universidad de Alicante.
  • 17-17:30 h.: La melancolía en la obra de Enrique Gil y Carrasco, Dolores Thion Soriano-Mollá, Université de Pau et des Pays de l’Adour.
  • 17:30-18: La mitología del hada acuática en El Lago de Carucedo, Pilar Vega Rodríguez, U. Complutense.
  • 18-18:15 h.: Comunicación 2: El amigo villafranquino de Enrique Gil, Héctor M. Silveiro.
  • 18:15-18:45: Coloquio.
  • 19 h: PROGRAMA SOCIAL: Visita guiada a la villa, ofrecida por el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo.

Bembibre acogerá a partir de mañana las sesiones académicas y el viernes se trasladan a Ponferrada.

martes, 14 de julio de 2015

El recital romántico de Amancio Prada y Mestre inaugura un congreso de puertas abiertas


“Es un Congreso universitario, de contenido académico denso y riguroso, pero sobre todo es un congreso de puertas abiertas a toda la sociedad berciana”. Con estas palabras resume el periodista Valentín Carrera, coordinador del evento, la filosofía del Congreso Internacional «Enrique  Gil y Carrasco y el Romanticismo» que hoy comienza en Vega de Espinareda, con un recital romántico a cargo de dos artistas bercianos universales, Amancio Prada y Juan Carlos Mestre.

“Nada mejor que la voz y la música de Amancio Prada y Mestre, y los poemas de Bécquer, Gil y Rosalía, para rendir el primer homenaje a Enrique Gil —añade Carrera—. Un concierto de entrada libre, como todo el Congreso, con el que el Ayuntamiento de Vega de Espinareda suma las fiestas patronales del Carmen al Año Romántico”.

Antes del recital, el Alcalde de Vega, Santiago Rodríguez y un representante de la familia del poeta, su bisnieto Jaime Gil-Robles, descubrirán una placa conmemorativa: “A Gil, alumno interno en este Monasterio de San Andrés, donde inició los estudios de Filosofía en el curso 1828-1829, a la edad de 13 años”.

Tras este concierto de bienvenida, que acogerá a un centenar de participantes inscritos, la inauguración del Congreso tendrá lugar en Villafranca del Bierzo, la villa donde Gil nació hace exactamente doscientos años. Será mañana miércoles, a las diez de la mañana, con un sencillo acto en el Teatro Villafranquino —que también contará con la presencia de Jaime Gil-Robles—, presidido por el Alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira; el presidente del Congreso, el catedrático Enrique Rubio Cremades; y los presidentes saliente y entrante del Consejo Comarcal del Bierzo, Alfonso Arias y Gerardo Courel. Seguidamente comenzarán las sesiones académicas que en esta primera jornada abordarán la poesía de Gil y Carrasco y su relación con el Romanticismo europeo.

En su deseo de abrirse a toda la sociedad berciana, el Congreso será itinerante: celebrará la jornada del jueves 16 en Bembibre, el viernes 17 en Ponferrada y el sábado 18 en Las Médulas y Carracedo. Además de las ocho sesiones académicas en las que participan 35 especialistas de más de veinte universidades, el Congreso ofrece un intenso programa social que incluye visitas a las exposiciones de Manuel Ovalle, Las cien ediciones de El Señor de Bembibre y Templum Libri, conciertos de la Coral Bembibrense y la Banda Ciudad de Ponferrada, o recorridos por lugares históricos y monumentales relacionados con la vida y obra de Gil.