Comparte esta página:
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de julio de 2015
CONGRESO: NOTA DE AGRADECIMIENTO
Cuando aún está fresco y reciente el recuerdo de la intensa semana romántica vivida en El Bierzo por los asistentes al Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo», el Comité Organizador quiere dar públicamente las gracias a todos los participantes, a las entidades organizadoras y colaboradoras, a los medios de comunicación y a cuantos hicieron posible el empeño de convertir El Bierzo en Capital del Romanticismo.
Gracias a Jaime Gil-Robles, sobrino tataranieto del poeta, que descubrió la placa conmemorativa en el Monasterio de Vega de Espinareda, donde Gil estudió; y al profesor Jean-Louis Picoche, presidente de honor, que nos acompañó con el pensamiento.
Gracias a los Ayuntamientos de Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo, Bembibre y Ponferrada, y muy especialmente a sus respectivos alcaldes (y alcaldesa), por su decidido apoyo.
Gracias al Consejo Comarcal del Bierzo, al Centro de Estudios sobre Romanticismo Ermanno Caldera y a la Junta de Castilla y León, así como a la UNED, la Universidad de León y el CFIE de Ponferrada.
También a la Sociedad de Literatura del Siglo XIX, al Centro UNESCO de Castilla y León; a don Avelino, párroco de Vega; al artista Manuel Ovalle, a la Coral Polifónica Bembibrense; a Jovino Andina y sus "cien Señores de Bembibre"; a la exposición Templum Libri y a su valedor, Antonio Ovalle; a los caballeros y caballeras de Bergidum Templi, a Jos-Ma por la paella y el acordeón; al pueblo de Rimor que acogió la comida de clausura; a Laura Rodríguez, Sandra Carrera y Eva Martínez por su trabajo; a Jerónimo y Viajes Leontur, por el suyo; al hotel Ponferrada Plaza, Parador de Villafranca, Restaurante Doce Torres; y a los técnicos de Intecca (soporte técnico de la UNED) que grabaron y retransmitieron el congreso íntegro.
Gracias a Amancio Prada y Juan Carlos Mestre, por su inolvidable recital romántico.
Gracias a todos y a todas los que pusieron entusiasmo y calor, sin olvidar a los que aportaron aguas para mitigar el calor.
En palabras del coordinador, "el Congreso Romántico empieza ahora: además de las Actas que serán publicadas, su contenido íntegro seguirá vivo y accesible en la web a disposición de toda persona interesada; estos han sido días de siembra: el verdadero Congreso recogerá sus frutos en el renacer de los estudios sobre Gil en los próximos años, y en su lectura en las escuelas e institutos".
jueves, 16 de julio de 2015
Descubierta una carta inédita del poeta Espronceda a Enrique Gil y Carrasco
El Congreso Internacional sobre el escritor romántico villafranquino arranca este martes con la noticia de un hallazgo que sin duda realzará esta cita: una carta autógrafa inédita del conocido autor José de Espronceda dirigida a Enrique Gil y Carrasco.
El descubrimiento de esta misiva se ha producido en el transcurso de la investigación para el Congreso del bicentenario realizada por el profesor y académico correspondiente de la Real Academia Galega Héctor Silveiro, que revelará el contenido de la carta en su ponencia sobre el amigo villafranquino de Enrique Gil.
Silveiro ha explicado a BierzoDiario que llegó a la carta a través de una colección particular tras recorrer múltiples y variadas vías de investigación. El investigador asegura que "la documentación que consultamos para nuestro estudio tiene una procedencia muy diversa, desde datos a los que tiene acceso cualquier persona a través de la red y que presentan también muy variada consistencia, hasta hemerotecas digitales, en especial, la de Madrid y numerosos trabajos publicados en formato PDF".
Algunos de los documentos, agrega, están sacados de los fondos de archivos como el Histórico Nacional o de la Universidad de Valladolid, bien sobre documentos ya digitalizados, bien sobre consultas y la digitalización particular de documentación. "Nuestras consultas en el Archivo Universitario de la Universidad de Valladolid las realizamos personalmente a través de una de sus encargadas, Carmen Giralda Ortega (a la que agradecemos la cuidadosa y precisa atención que nos dedicó). Pasamos varias jornadas en el Archivo Municipal de Villafranca con la inestimable ayuda, supervisión y guía de Abel López Molanes al que debemos una parte sustancial de los datos que aportamos, llegando a otras consultas menores en el Archivo Parroquial que se conserva en la Colegiata de Villafranca, y finalmente a colecciones de particulares con las que podremos ofrecer una visión actual de Gil y Carrasco más completa", detalla Silveiro.
La difusión de la fecha, lugar de redacción y del contenido de la carta, por deferencia a la organización del Congreso y a los propios congresistas, se expondrá en la misma lectura de la ponencia que realizará Héctor M. Silveiro Fernández titulada: El amigo villafranquino de Enrique Gil, evidencia, novedad y transcendencia de una perspectiva local sobre su vida y su obra, que tendrá lugar en la jornada de dicho Congreso programada para el miércoles Teatro Villafranquino a partir de las seis de la tarde. También se espera que aparezca en las Actas del evento que se publicarán posteriormente.
La investigación que permitió el descubrimiento de este importante documento para la historia del Romanticismo español, tuvo su punto de arranque en un trabajo anterior sobre otra de las figuras de la literatura berciana del XIX habitualmente oculta tras la sombra del autor de El Señor de Bembibre, como es Antonio Fernández Morales, destacado cantor del Bierzo en la fala galega o, si se prefiere, en dailecto berciano. Uno de los primeros pasos previos al hallazgo precisamente resultó ser la aparición de los Estatutos de la Sociedad de Teatro de Villafranca de 1843 en la que figuran como socios Enrique Gil, Fernández Morales y el amigo villafranquino que también permaneció oculto hasta el día de hoy tanto a los grandes estudiosos del romántico autor de la violeta en el siglo XX como son J. L. Picoche, Jorge Campos, como para autores locales que abordaron el periplo vital del poeta en el siglo XX como, Manuel Santín o Ramón Carnicer. Ni tan si quiera en la magnífica reseña realizada ya en el presente siglo por J.C. Mestre y M. A. Muñoz.
Este hallazgo pone en evidencia el potencial tanto de la perspectiva local a la hora de interpretar la vida y obra de nuestro autor romántico, como de Villafranca, una verdadera capital documental del Bierzo, con un rico fondo histórico que es necesario preservar y catalogar debidamente. La noticia contribuye además a poner en valor ante los ojos de la ciudadanía este Congreso sobre Gil y Carrasco y el Romanticismo y a satisfacer las expectativas con las que fue ideado por sus promotores y organizadores.
Leído en Bierzo Diario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)