Comparte esta página:
Mostrando entradas con la etiqueta universidad de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad de León. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

CONGRESO: NOTA DE AGRADECIMIENTO



Cuando aún está fresco y reciente el recuerdo de la intensa semana romántica vivida en El Bierzo por los asistentes al Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo», el Comité Organizador quiere dar públicamente las gracias a todos los participantes, a las entidades organizadoras y colaboradoras, a los medios de comunicación y a cuantos hicieron posible el empeño de convertir El Bierzo en Capital del Romanticismo.

Gracias a Jaime Gil-Robles, sobrino tataranieto del poeta, que descubrió la placa conmemorativa en el Monasterio de Vega de Espinareda, donde Gil estudió; y al profesor Jean-Louis Picoche, presidente de honor, que nos acompañó con el pensamiento.

Gracias a los Ayuntamientos de Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo, Bembibre y Ponferrada, y muy especialmente a sus respectivos alcaldes (y alcaldesa), por su decidido apoyo.

Gracias al Consejo Comarcal del Bierzo, al Centro de Estudios sobre Romanticismo Ermanno Caldera y a la Junta de Castilla y León, así como a la UNED, la Universidad de León y el CFIE de Ponferrada.

También a la Sociedad de Literatura del Siglo XIX, al Centro UNESCO de Castilla y León; a don Avelino, párroco de Vega; al artista Manuel Ovalle, a la Coral Polifónica Bembibrense; a Jovino Andina y sus "cien Señores de Bembibre"; a la exposición Templum Libri y a su valedor, Antonio Ovalle; a los caballeros y caballeras de Bergidum Templi, a Jos-Ma por la paella y el acordeón; al pueblo de Rimor que acogió la comida de clausura; a Laura Rodríguez, Sandra Carrera y Eva Martínez por su trabajo; a Jerónimo y Viajes Leontur, por el suyo; al hotel Ponferrada Plaza, Parador de Villafranca, Restaurante Doce Torres; y a los técnicos de Intecca (soporte técnico de la UNED) que grabaron y retransmitieron el congreso íntegro.

Gracias a Amancio Prada y Juan Carlos Mestre, por su inolvidable recital romántico.

Gracias a todos y a todas los que pusieron entusiasmo y calor, sin olvidar a los que aportaron aguas para mitigar el calor.

En palabras del coordinador, "el Congreso Romántico empieza ahora: además de las Actas que serán publicadas, su contenido íntegro seguirá vivo y accesible en la web a disposición de toda persona interesada; estos han sido días de siembra: el verdadero Congreso recogerá sus frutos en el renacer de los estudios sobre Gil en los próximos años, y en su lectura en las escuelas e institutos".

miércoles, 1 de julio de 2015

La UNED retransmitirá el Congreso sobre Gil y Carrasco en directo para todo el mundo a través de su web





 -Se amplía el plazo de inscripción hasta el 6 de julio

Cuando apenas quedan dos semanas y media para el aniversario del poeta Enrique Gil y Carrasco, el Congreso Internacional que se celebrará en El Bierzo del 14 al 18 de julio próximos ultima los preparativos. El Comité Organizador recibió esta semana la confirmación de que la UNED ha aprobado la concesión de créditos académicos, por lo que ha decidido ampliar el plazo de matrícula hasta el próximo 6 de julio.
El alumnado de la UNED puede hacer la matrícula directamente a través de su página web (http://extension.uned.es/actividad/9413&codigo=CIEGY). El acuerdo de la Junta de Gobierno de la UNED supone la concesión de 2 créditos de libre configuración o un crédito ECTS para todos los estudiantes de la UNED inscritos. Este aval académico se une al ya anunciado por la Universidad de León en mayo pasado, concediendo a su vez tres créditos LEC (equivalentes a 1,5 créditos ECTS) para estudiantes de la Universidad de León.
En estos momentos el Congreso cuenta con casi cincuenta inscripciones, si bien la organización no descarta llegar a un centenar de participantes, incluyendo a los 35 autores de las ponencias y comunicaciones, lo que sin duda es una prueba excelente del interés despertado dentro y fuera del Bierzo por este congreso romántico, organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro de Estudios Románticos Ermanno Caldera, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León.

Emisión en streaming
Un Congreso que, además de los asistentes presenciales, podrá ser seguido en cualquier parte del mundo, en directo, gracias al extraordinario esfuerzo de los Servicios Audiovisuales de la UNED en su Campus de Ponferrada. Todas las sesiones serán retransmitidas en streaming a través de la web de la UNED: para disponer de las claves de acceso es requisito estar matriculado en la modalidad de asistencia virtual.
Este Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», comenzará el martes 14 de julio con un concierto de bienvenida, a cargo de Amancio Prada y Juan Carlos Mestre, en el Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda. En los tres días siguientes, el congreso itinerante visitará Villafranca, Bembibre y Ponferrada, lugares donde además de las ocho sesiones de trabajo académico, los asistentes serán acogidos con un intenso programa social que acerque a Enrique Gil y al Romanticismo a toda la sociedad berciana. Las inscripciones para el Congreso pueden hacerse hasta el día 6 de julio en el propio Consejo Comarcal o en la web www.congresoromanticismo.com . Más información en: info@congresoromanticismo.com .

sábado, 20 de junio de 2015

Faltan apenas veinte días para el Congreso Internacional



Cuando quedan menos de tres semanas para el evento, lanzamos a los cuatro vientos el cartel oficial del Congreso sobre Enrique Gil y el Romanticismo.
El diseño es original de Denís Fernández, con fotos de @Cisnesinlago : la propuesta gráfica invita a descubrir las múltiples caras y personalidades, la obra conocida y desconocida del poeta romántico.
Os esperamos a todos en El Bierzo del 14 al 18 de julio.

Puedes descargar aquí el PROGRAMA.

martes, 2 de junio de 2015

El Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco presenta un amplio programa académico y social


  • Amancio Prada y Juan Carlos Mestre ofrecerán el concierto de bienvenida en el monasterio de Vega de Espinareda, donde estudió Gil
  • Treinta y cinco investigadores de veinte universidades españolas y extranjeras
  • El Congreso será retransmitido en directo por la UNED para todo el mundo 
DESCARGA EL PROGRAMA   

La suerte está echada: durante cinco días, El Bierzo será capital mundial del Romanticismo. Tras cinco meses de intenso trabajo, el Comité Organizador cerró el pasado viernes el programa definitivo del Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», que fue presentado hoy a los medios de comunicación por el presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, el delegado de la Junta en León, Guillermo García, y el coordinador del Congreso, Valentín Carrera.

Cinco días, del 14 al 18 de julio, intensamente románticos, en los que el Bierzo acogerá a más de un centenar de congresistas para escuchar y debatir las ponencias y comunicaciones de treinta y cinco investigadores llegados desde Francia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, Puerto Rico, Estados Unidos y España. Cinco jornadas en las que el Congreso combinará un riguroso programa académico con un programa social, con la idea de abrir el evento a toda la sociedad berciana, empezando por el concierto de bienvenida, “Homenaje a Enrique Gil: Amancio Prada y Juan Carlos Mestre cantan a los románticos”, que tendrá lugar la tarde del 14 de julio en el monasterio de San Andrés, patrocinado por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda.

“El Congreso es de todo el Bierzo –subrayó ayer el presidente del Consejo Comarcal, dando las gracias a los ayuntamientos participantes-. Por ello hemos querido hacerlo itinerante: tendrá presencia en Espinareda, donde estudio Gil y Carrasco; en Villafranca, donde nació; en Bembibre, que dio su nombre a la mejor novela histórica de todos los tiempos; en Ponferrada, donde vivió y creció; y también en Médulas o Carracedo. Todo el Bierzo universitario, cultural y turístico está convocado a esta importante cita”.

El delegado en León de la Junta de Castilla y León, institución que patrocina el Año Romántico, felicitó a los organizadores: “El carácter internacional del Congreso hará que la vida y obra de Enrique Gil se proyecten más allá del Bierzo y León, y más allá de la propia Comunidad, como un autor de interés europeo ya en su tiempo y también doscientos años después”.

Seguidamente, Valentín Carrera, coordinador del Congreso, detalló el contenido académico, centrado en las tres jornadas centrales, del 15 al 17 de julio, con un total de 24 horas lectivas, distribuidas en ocho sesiones académicas: Enrique Gil y el Romanticismo europeo, la Poesía de Gil, la narrativa y El Señor de Bembibre, elementos visuales y cinematográfica en la obra de Gil, los artículos de viajes y costumbres de Gil y Carrasco, el Último viaje de Enrique Gil, periodista y crítico literario, y  un autor para el siglo XXI.

“No ha sido fácil reunir a tantos especialistas, incluidos doce autores bercianos, procedentes de veinte universidades, algunas tan distantes como Iowa, Indiana o Puerto Rico, pero creo que esos días tendremos en el Bierzo a la élite de los estudiosos del Romanticismo, desde Derek Flitter a Romero Tobar, pasando por Rubio Cremades o González Herrán. La única pena es que no podrá estar físicamente el Presidente de Honor del Congreso, el profesor Picoche, por razones de salud, pero ha enviado su conferencia”.

Carrera señaló la importancia académica del Congreso, que será retransmitido en streaming por la UNED para todo el mundo y cuyas actas serán publicadas en un valioso volumen que resituará y vivificará los estudios sobre Gil en el mapa universitario contemporáneo. “La Universidad de León concede tres créditos de libre elección curricular (1,5 ECTS) y la UNED dos créditos LEC y 1 ECTS –explicó Carrera-. En nombre del Comité Organizador, quiero dar las gracias a los gestores de la Universidad de León, Ana María Vega, y de la UNED, Ángeles Amor y José Antonio López, por su ayuda; y ruego al Delegado de la Junta que transmita el mismo agradecimiento a la Consejería de Educación, que ha concedido dos créditos de formación de Profesorado, que serán gestionados por el CFIE de Ponferrada”.

En la parte institucional, el Congreso está organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro de Estudios «Ermanno Caldera», con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, y la participación de los ayuntamientos de Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo, Bembibre y Ponferrada. También cuenta con el apoyo del Centro UNESCO de Castilla y León, de la Biblioteca Gil y Carrasco y de la Sociedad de Literatura Española del siglo XIX.

En cuanto a las previsiones de asistencia, ya hay 30 personas inscritas y la organización espera superar el centenar de participantes, a los que se hará una oferta turística complementaria, con tres rutas románticas por distintos enclaves del Bierzo presentes en la obra de Enrique Gil, además de visitas guiadas por las tres ciudades sede del Congreso y visitas a las exposiciones “Los señores de Bembibre” y “Templum Libri”. Las inscripciones pueden hacerse hasta el 30 de junio en el Consejo Comarcal y en la web del Año Romántico,  www.congresoromanticismo.com o solicitando información a info@congresoromanticismo.com.

miércoles, 6 de mayo de 2015

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONCEDE 2 CRÉDITOS DE FORMACIÓN DE PROFESORADO AL CONGRESO SOBRE GIL Y CARRASCO



 
-Alfonso Arias: “A través del profesorado, Enrique Gil entra en las aulas y será estudiado por las futuras generaciones”


-El CFIE de Ponferrada certificará la actividad, dirigida a profesores de Lengua y Literatura e Historia



La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha concedido dos créditos de formación para todo el profesorado de la Comunidad que desee asistir al Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», que se celebrará en El Bierzo el próximo mes de julio, dentro de las actividades del Año Romántico.

El Congreso está organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro Internacional de Estudios sobre Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera, y patrocinado por la Junta de Castilla y León, que suma a su apoyo económico este importante respaldo académico, comunicado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado al Comité Organizador del Congreso.

El Presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, ha expresado su agradecimiento a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a su Servicio de Formación de Profesorado y al CFIE de Ponferrada, por su activa colaboración, y ha valorado la importancia de la noticia: “La asistencia al congreso de profesores de toda Castilla y León es la garantía de estudio de Enrique Gil por los jóvenes, de que nuestro poeta romántico, cuyo bicentenario celebramos, entre en las aulas y sea leído y conocido por las futuras generaciones”.

La actividad será reconocida con dos créditos (equivalentes a 20 horas lectivas) y la inscripción será gratuita para todos los profesores y profesoras de la Comunidad de Castilla y León que deseen matricularse [la Hoja de Inscripción puede descargarse en este enlace]. La certificación se hará a través del CFIE de Ponferrada (Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa), perteneciente a la propia Consejería de Educación.

Previamente, el Servicio de Formación del Profesorado ha supervisado el diseño y homologación del Congreso, orientando la actividad en especial, aunque no de forma exclusiva, al profesorado de Lengua Castellana y Literatura o Historia. Para obtener el certificado se requiere una asistencia del 85%, como es habitual por exigencias legales.

Este nuevo respaldo académico al Congreso sobre Gil y Carrasco se añade a la reciente aprobación de tres créditos LEC (1,5 créditos ETCS) por la Junta de Gobierno de la Universidad de León, créditos que también han sido solicitados ante la UNED.

Más información en info@congresoromanticismo.com


jueves, 30 de abril de 2015

La Universidad de León concede 3 créditos por asistencia al Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco


 
-Abierto el plazo de inscripción para el Congreso

-Treinta especialistas de universidades de todo el mundo actualizarán la vida y obra de Gil

El Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», que se celebrará en El Bierzo del 15 al 18 de julio próximos, cuenta ya con el respaldo oficial de la Universidad de León: la Junta de Gobierno, reunida el pasado martes, aprobó la concesión de tres créditos LEC (equivalentes a 1,5 créditos ETCS) para los alumnos y alumnas de dicha universidad que se matriculen y asistan al congreso.
Este importante respaldo, gestionado con apoyo de la Delegada del Rector en el Campus de Ponferrada, Ana Mª Vega, y del catedrático de Literatura José Enrique Martínez, miembro del Comité Científico del Congreso, se suma al apoyo de la UNED, cuyo Centro de Ponferrada también ha solicitado créditos para su alumnado.
Coincidiendo con este respaldo académico, se ha abierto el plazo de inscripción para el Congreso, que puede hacerse descargando el impreso en la web del Año Romántico (http://añoromantico.com/), donde también se puede obtener el programa académico actualizado, así como en la dirección info@congresoromanticismo.com. La matrícula del Congreso tiene un importe de 100€, pero el alumnado y profesorado de la UNED y de la Universidad de León se beneficia de una cuota reducida de 65€, con el objeto de facilitar la máxima presencia de participantes de ambas universidades. Las inscripción da derecho a la acreditación oficial y documentación del Congreso, acceso a las tarifas especiales de alojamiento y restauración en hoteles y restaurantes seleccionados, asistencia al Programa Social (conciertos, exposiciones y visitas guiadas), traslados en autobús a los lugares del Congreso, diploma acreditativo y un ejemplar del libro de actas.
El Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco está organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro Internacional de Estudios sobre Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera, dentro de las actividades del Año Romántico, que cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, y será una gran ocasión para revisar y actualizar la vida y obra de Enrique Gil y fomentar su lectura y estudio en las universidades de todo el mundo durante las próximas décadas.
Este Congreso reunirá en El Bierzo este verano a más de treinta especialistas de catorce universidades de España, Francia, Suiza, Alemania, Italia y Estados Unidos, bajo la presidencia de honor del padre de los estudios sobre Enrique Gil, el profesor Jean-Louis Picoche. El Comité Organizador ha cerrado ya la lista de ponentes invitados y ha cursado información a más de mil departamentos de Literatura o Hispanidades en universidades de todo el mundo, invitando a investigadores y doctorandos especializados en Romanticismo, novela histórica, siglo XIX y áreas de estudio afines a presentar sus comunicaciones al Congreso, antes del próximo 15 de mayo, para su revisión por el Comité Científico.