Comparte esta página:
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Bembibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Bembibre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

GIL Y CARRASCO, HIJO ADOPTIVO DE BEMBIBRE

 

Bembibre formaliza el nombramiento de Hijo Adoptivo a Gil y Carrasco con un acto en el parque que lleva su nombre

El Ayuntamiento de Bembibre rindió honores este domingo al recientemente nombrado Hijo Adoptivo de la Villa a título póstumo, el poeta villafranquino don Enrique Gil y Carrasco. El acto tuvo lugar frente al busto del parque al que da nombre, con la lectura por parte del alcalde del acta que recoge su nombramiento en sesión plenaria, y unas palabras de homenaje a cargo del concejal de Obras y segundo teniente de alcalde, Federico Fernández.
La edil de Cultura Laura Álvarez presentó este acto y el compromiso de sumarse a los actos de reconocimiento al escritor. “La salida del Santo, el acto más grande de este año, no podía pasar por alto un acto dedicado al escritor”, reconoció.
Federico Fernández brindó unas palabras de homenaje y agradecimiento a la vez, y resaltó la importancia de Gil y Carrasco para la Comarca y, en concreto, para Bembibre. “Corren tiempos en los que las gentes se empeñan en resaltar sus diferentes, y hoy quiero destacar el mérito de Don Enrique, y hacer que nos sintamos todos grandiosos en lo grande”, destacó el edil.
La joven músico Lucía de Anta fue la encargada de amenizar el acto con una interpretación de flauta travesera, acorde a la tranquilidad de la mañana en este entorno al aire libre.

Ver noticia en INFOBIERZO.COM

 

sábado, 20 de junio de 2015

Faltan apenas veinte días para el Congreso Internacional



Cuando quedan menos de tres semanas para el evento, lanzamos a los cuatro vientos el cartel oficial del Congreso sobre Enrique Gil y el Romanticismo.
El diseño es original de Denís Fernández, con fotos de @Cisnesinlago : la propuesta gráfica invita a descubrir las múltiples caras y personalidades, la obra conocida y desconocida del poeta romántico.
Os esperamos a todos en El Bierzo del 14 al 18 de julio.

Puedes descargar aquí el PROGRAMA.

lunes, 1 de junio de 2015

Bembibre convoca un certamen de romances con motivo del Año Romántico

La asociación Bergidum Templi y la concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Bembibre convocan la primera edición de un certamen de poesía "El Último Templario del Bierzo, el Señor de Bembibre", que tendrá carácter anual y que se enmarca dentro de los actos programados con motivo del Año Romántico.

Se otorgarán tres premios con la entrega de diploma y de 150 euros al ganador, además de un ejemplar del El Señor de Bembibre. El jurado estará formado por tres personas, una perteneciente a la asociación, otra de la localidad y la tercera designada por el Ayuntamiento. 

Las obras deberán presentarse antes del 11 de julio. Para más información, las personas interesadas pueden consultar en las páginas web de la asociación Bergidum Templi y en la del Ayuntamiento de Bembibre.


martes, 12 de mayo de 2015

Exposición de las 100 ediciones de “El Señor de Bembibre”


















La Biblioteca Templaria del Castillo de Ponferrada acoge hasta el próximo 30 de junio una magna exposición que todos los curiosos y estudiosos de la obra de don Enrique Gil no deben perderse. La exposición viajará después a Bembibre donde en el mes de julio podrán visitarla los asistentes al Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», guiados por el profesor Jovino Andina.
Jovino es el alma mater de esta importante exposición, organizada por el Instituto de Estudios Bercianos y el Consejo Comarcal del Bierzo, a los que hay que felicitar sinceramente, con la colaboración de la Diputación de León y del Ayuntamiento de Ponferrada. Una estrella más en el firmamento del Año Romántico, que va ensanchando sus pulmones a medida que avanzan los meses, poniendo al poeta y novelista villafranquino en el candelabro de la actualidad artística, editorial, periodística y académica.
Con mucha paciencia y generosidad, Jovino Andina lleva años coleccionando las ediciones y reediciones de El Señor de Bembibre, sobre las que ha escrito un documentado ensayo que es un auténtico catálogo del centenar de ediciones publicadas, desde la princeps de 1844, obra del editor Paula Mellado, hasta la más reciente, la edición del II Centenario ilustrada con láminas de Juan Carlos Mestre, publicada por Biblioteca Gil y Carrasco en 2015. Entre ambas, más de cien ediciones: en libro, en folletín de prensa, en alemán o versiones infantiles. Todas las ha ido censando y catalogando Jovino Andina laboriosamente, incluso las versiones teatrales, radiofónicas y audiovisuales, las antologías y las versiones digitales en Internet.

   
Todas pueden verse este mes y el próximo en la Biblioteca Templaria de Ponferrada, cortejadas por las láminas e ilustraciones de la primera edición, y con un inesperado obsequio al visitante: la posibilidad de contemplar el retrato original pintado por José Romero a principios de siglo (donado en 1934 al Instituto Gil y Carrasco, cuya sala de profesores preside) y la composición fotográfica que sobre el mismo hizo Arturo González Nieto en 1924, ambos cedidos expresamente para esta ocasión. Dos motivos que, sumados a las ciento y pico portadas, nos dan mil y una razones para visitar estos Señores de Bembibre.



        

Ilustraciones: José Bort y ediciones de El Señor de Bembibre, cortesía de Jovino Andina.

martes, 14 de abril de 2015

Bembibre acoge los cien «Señores de Bembibre» Andina, el mayor coleccionista de la novela

 
[Carlos Fidalgo, Diario de León]

La primera edición de El Señor de Bembibre, publicada en Madrid en 1844 por Francisco de Paula Mellado, llegó a los lectores con más de un descuido. Erratas, cambios en la toponimia y en los nombres de los personajes, errores en los diálogos, estropearon la lectura de las páginas de la novela histórica más famosa de la literatura española porque su autor, de camino a Berlín donde moriría dos años después, no tuvo tiempo de corregir las pruebas. Y nadie lo remedió. «Hasta tal punto de desidia pueden llegar la erudicción al uso y la despreocupación de los editores», se quejaba casi ciento treinta años después el escritor villafranquino Ramón Carnicer, que había aceptado el encargo de otro editor emblemático como Carlos Barral para revisar la obra de su paisano y escribir un prólogo con el que encabezar una nueva edición, más cuidada, de la novela.

[leer más]