Comparte esta página:

miércoles, 10 de junio de 2015

El aula Campo del CRA de Toral de Merayo gana el premio "Día de Castilla y León en clase" con un trabajo sobre Enrique Gil y Carrasco


El trabajo ‘Enrique Gil y Carrasco, un berciano muy romántico’ protagonizado por los 21 alumnos del aula de Campo del Colegio Rural Agrupado de Toral de Merayo se ha alzado con el primer premio de la segunda categoría (para alumnos de 4º, 5º y 6ª) del concurso Día de Castilla y León en Clase 2015, organizado por la Junta.

El vídeo muestra, por medio de los jóvenes actores y actrices, retazos de la vida y la obra del escritor Enrique Gil y Carrasco, utilizando para ello un vestuario muy cuidado elaborado gracias a la ayuda de los padres de los niños. Así, los alumnos desde Infantil hasta 6º de Primaria, se han acercado a la figura y obra de nuestro gran escritor de una forma lúdica pero a través de un intenso trabajo por parte de los niños y sus profesoras.

María José Alonso y Olga Batanero Abad son las tutoras y coordinadoras de esta iniciativa que ha permitido a sus alumnos y alumnas vivir esta celebración del Bicentenario de una forma muy especial. Un trabajo que ya pusieron en escena en el Museo del Bierzo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos y que llevarán al teatro Bergidum el próximo 12 de junio a las 18:00h, donde además estarán acompañados por música en directo, contando con la colaboración del profesor de música, David Castañeiras Folgueral (piano) y niños y niñas estudiantes del Conservatorio C. Halffter, de guitarra clásica, que tocarán piezas de la época en que vivió el escritor.

El proyecto de innovación educativa sobre
Gil y Carrasco da continuidad a las iniciativas educativas que lleva a cabo cada año el aula de Campo del CRA de Toral de Merayo y que vienen avaladas por numerosos reconocimientos como el Premio Nacional del Ejercito de 2013 ,”Tras las huellas de los tiradores del Bierzo”; el reconocimiento nacional , Mejora Tu Escuela Pública ,”Romance de María Manuela”; 3º premio “Mejores proyectos de Innovación de Castilla y León de 2014″ y ahora , en 2015, este reconocimiento a su trabajo en vídeo sobre el escritor berciano (Todos ellos con trabajos que pretenden dar a conocer el patrimonio cultural Berciano).

El premio será entregado eeste jueves, 11 de junio, en un acto público celebrado en la sede de las Cortes de Castilla y León donde asistirán los 21 alumnos y sus profesoras.

martes, 9 de junio de 2015

El Consejo Comarcal lleva a Enrique Gil y Carrasco a las aulas en septiembre




  • La institución ha preparado un programa de actividades didácticas destinada a alumando de infantil, primaria y secundaria.
  • Los centros educativos deberán enviar antes del 15 de octubre al Consejo Comarcal del Bierzo una solicitud para participar.

El presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, ha presentado esta mañana el amplio programa didáctico del Año Romántico dirigido a los alumnos del Bierzo y que se desarrollará durante el primer trimestre del próximo curso escolar. Las actividades se organizarán en los colegios e institutos que lo hayan solicitado. “Se trata de una metodología dinámica y flexible abierta a la participación del alumnado”, informó Arias. “El objetivo es que los escolares conozcan mejor la historia y el patrimonio del Bierzo, así como fomentar el conocimiento de la vida y obra de Enrique Gil y Carrasco”, añadió.

El programa, que cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, se desarrollará en dos modalidades. La primera consiste en sesiones de cuentacuentos de dos de la obras más destacadas de Enrique Gil y Carrasco, “El Señor de Bembibre” y “El Lago de Carucedo”. Ambas se han adaptado al público que va dirigido en dos versiones. Una para alumando de infantil , 1º y 2º de primaria y la segunda para el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Se desarrollarán un total de 66 sesiones en aquellos centros que deseen participar en la actividad.

La segunda modalidad del programa se dirige al alumnado de secundaria. Se trata de las unidades didácticas “Itinerario literario, histórico y cultural de Enrique Gil y Carrasco” confeccionadas por docentes bercianos dirigidos por el director del IES Europa, Javier Corral, y coordinados por la jefa del Departamento de Lengua del mismo centro, Haydee Rivera. El equipo ha contado también con la colaboración del Instituto de Estudios Bercianos.

El programa cuenta con tres unidades didácticas: el “Itinerario Cultural de Gil y Carrasco”; la adaptación de “El Señor de Bembibre” y, por último, las fichas didácticas para estudiar la obra y vocabulario de la novela. La intención de estas prácticas docentes son, en primer lugar, que los alumnos conozcan mejor la historia y el patrimonio cultural del Bierzo; en segundo lugar, fomentar la lectura en general y dar a concoer la obra del autor berciano y, por último, repasar los conocimientos de lengua sobre la narración.

Los centros educativos que estén interesados en participar en cualquiera de las actividades deberán solicitarlo formalmente por email al Consejo Comarcal del Bierzo (presidencia@ccbierzo.com). Para resolver cualquier duda pueden ponerse en contacto telefónicamente con la institución en el número 987 40 96 

viernes, 5 de junio de 2015

El Patronato de Turismo del Bierzo difunde la Ruta Romántica en la Feria de Carracedelo

El presidente comarcal en funciones, Alfonso Arias, ha acompañado a su homólogo en la Diputación de León, Emilio Orejas, y al alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, en la inauguración de la Feria de Agroturismo y Multisectorial que llega este año a su vigésima primera edición. El acto de inauguración se ha celebrado este viernes, al mediodía.

El Patronato de Turismo y el Consejo Comarcal del Bierzo estarán presentes con un stand para difundir, entre otros servicios y atractivos turísticos, la Ruta Romántica y otras actuaciones que se organizan con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Enrique Gil y Carrasco.

Este año la organización espera batir todos los récords de participación puesto que se ha abierto la entrada a otros sectores como, por ejemplo, el de la moda. Se ha preparado además un programa de actividades paralelas que incluyen desde talleres infantiles, a exhibiciones de adiestramiento canino, dos demostraciones de cocina en vivo, un concurso de repostería y una nueva edición del Encuentro Intermunicipal de Gaitas, que en esta edición contará con siete grupos participantes.

La feria cerrará sus puertas el domingo por la tarde. El programa se puede consultar en la página oficial del Ayuntamiento de Carracedelo.


martes, 2 de junio de 2015

El Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco presenta un amplio programa académico y social


  • Amancio Prada y Juan Carlos Mestre ofrecerán el concierto de bienvenida en el monasterio de Vega de Espinareda, donde estudió Gil
  • Treinta y cinco investigadores de veinte universidades españolas y extranjeras
  • El Congreso será retransmitido en directo por la UNED para todo el mundo 
DESCARGA EL PROGRAMA   

La suerte está echada: durante cinco días, El Bierzo será capital mundial del Romanticismo. Tras cinco meses de intenso trabajo, el Comité Organizador cerró el pasado viernes el programa definitivo del Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», que fue presentado hoy a los medios de comunicación por el presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, el delegado de la Junta en León, Guillermo García, y el coordinador del Congreso, Valentín Carrera.

Cinco días, del 14 al 18 de julio, intensamente románticos, en los que el Bierzo acogerá a más de un centenar de congresistas para escuchar y debatir las ponencias y comunicaciones de treinta y cinco investigadores llegados desde Francia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, Puerto Rico, Estados Unidos y España. Cinco jornadas en las que el Congreso combinará un riguroso programa académico con un programa social, con la idea de abrir el evento a toda la sociedad berciana, empezando por el concierto de bienvenida, “Homenaje a Enrique Gil: Amancio Prada y Juan Carlos Mestre cantan a los románticos”, que tendrá lugar la tarde del 14 de julio en el monasterio de San Andrés, patrocinado por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda.

“El Congreso es de todo el Bierzo –subrayó ayer el presidente del Consejo Comarcal, dando las gracias a los ayuntamientos participantes-. Por ello hemos querido hacerlo itinerante: tendrá presencia en Espinareda, donde estudio Gil y Carrasco; en Villafranca, donde nació; en Bembibre, que dio su nombre a la mejor novela histórica de todos los tiempos; en Ponferrada, donde vivió y creció; y también en Médulas o Carracedo. Todo el Bierzo universitario, cultural y turístico está convocado a esta importante cita”.

El delegado en León de la Junta de Castilla y León, institución que patrocina el Año Romántico, felicitó a los organizadores: “El carácter internacional del Congreso hará que la vida y obra de Enrique Gil se proyecten más allá del Bierzo y León, y más allá de la propia Comunidad, como un autor de interés europeo ya en su tiempo y también doscientos años después”.

Seguidamente, Valentín Carrera, coordinador del Congreso, detalló el contenido académico, centrado en las tres jornadas centrales, del 15 al 17 de julio, con un total de 24 horas lectivas, distribuidas en ocho sesiones académicas: Enrique Gil y el Romanticismo europeo, la Poesía de Gil, la narrativa y El Señor de Bembibre, elementos visuales y cinematográfica en la obra de Gil, los artículos de viajes y costumbres de Gil y Carrasco, el Último viaje de Enrique Gil, periodista y crítico literario, y  un autor para el siglo XXI.

“No ha sido fácil reunir a tantos especialistas, incluidos doce autores bercianos, procedentes de veinte universidades, algunas tan distantes como Iowa, Indiana o Puerto Rico, pero creo que esos días tendremos en el Bierzo a la élite de los estudiosos del Romanticismo, desde Derek Flitter a Romero Tobar, pasando por Rubio Cremades o González Herrán. La única pena es que no podrá estar físicamente el Presidente de Honor del Congreso, el profesor Picoche, por razones de salud, pero ha enviado su conferencia”.

Carrera señaló la importancia académica del Congreso, que será retransmitido en streaming por la UNED para todo el mundo y cuyas actas serán publicadas en un valioso volumen que resituará y vivificará los estudios sobre Gil en el mapa universitario contemporáneo. “La Universidad de León concede tres créditos de libre elección curricular (1,5 ECTS) y la UNED dos créditos LEC y 1 ECTS –explicó Carrera-. En nombre del Comité Organizador, quiero dar las gracias a los gestores de la Universidad de León, Ana María Vega, y de la UNED, Ángeles Amor y José Antonio López, por su ayuda; y ruego al Delegado de la Junta que transmita el mismo agradecimiento a la Consejería de Educación, que ha concedido dos créditos de formación de Profesorado, que serán gestionados por el CFIE de Ponferrada”.

En la parte institucional, el Congreso está organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro de Estudios «Ermanno Caldera», con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, y la participación de los ayuntamientos de Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo, Bembibre y Ponferrada. También cuenta con el apoyo del Centro UNESCO de Castilla y León, de la Biblioteca Gil y Carrasco y de la Sociedad de Literatura Española del siglo XIX.

En cuanto a las previsiones de asistencia, ya hay 30 personas inscritas y la organización espera superar el centenar de participantes, a los que se hará una oferta turística complementaria, con tres rutas románticas por distintos enclaves del Bierzo presentes en la obra de Enrique Gil, además de visitas guiadas por las tres ciudades sede del Congreso y visitas a las exposiciones “Los señores de Bembibre” y “Templum Libri”. Las inscripciones pueden hacerse hasta el 30 de junio en el Consejo Comarcal y en la web del Año Romántico,  www.congresoromanticismo.com o solicitando información a info@congresoromanticismo.com.

lunes, 1 de junio de 2015

Bembibre convoca un certamen de romances con motivo del Año Romántico

La asociación Bergidum Templi y la concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Bembibre convocan la primera edición de un certamen de poesía "El Último Templario del Bierzo, el Señor de Bembibre", que tendrá carácter anual y que se enmarca dentro de los actos programados con motivo del Año Romántico.

Se otorgarán tres premios con la entrega de diploma y de 150 euros al ganador, además de un ejemplar del El Señor de Bembibre. El jurado estará formado por tres personas, una perteneciente a la asociación, otra de la localidad y la tercera designada por el Ayuntamiento. 

Las obras deberán presentarse antes del 11 de julio. Para más información, las personas interesadas pueden consultar en las páginas web de la asociación Bergidum Templi y en la del Ayuntamiento de Bembibre.


viernes, 29 de mayo de 2015

Villafranca rememora a Gil y Carrasco en 28 paneles en el marco de la iglesia de San Francisco



La Iglesia de San Francisco de Villafranca del Bierzo acoge desde este jueves y hasta el mes de julio la exposición ‘Enrique Gil, el romántico berciano’, que a través de 28 paneles hace un recorrido por la vida y la obra de este escritor, desde su árbol genealógico a su muerte en Berlín (Alemania) y su retorno años después para descansar en un sepulcro en el templo que ahora acoge esta muestra organizada por el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) y con el patrocinio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
La presidenta del IEB, Mar Palacio, y la gerente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Mercedes Andrés, participaron en la inauguración de esta muestra, muy visual y que ofrece al mismo tiempo información precisa sobre quién fue Enrique Gil y Carrasco. Andrés agradeció que su instituto pueda colaborar en esta iniciativa que supone rescatar la figura de este escritor villafranquino porque su papel es “vertebrar toda la vida cultural” de la Comunidad.
Por su parte, Palacio explicó que explica su árbol genealógico, incluyendo los descendientes de su hermano y la línea de los Gil Robles, que llegaron a ser conocidos políticos, sus lugares de estudio como “estudiante errante”, su paso por Valladolid y Madrid, sus primeras publicaciones, el contacto con el ambiente romántico en El Parnasillo, su destino en Berlín y también su muerte. En la exposición se incluye también el poema de ‘La violeta’, que tan bien refleja lo que fue su vida, y el ‘caligrama’ de su retrato, obra del diseñador gráfico Salví.
La apertura de ‘Enrique Gil, el romántico berciano’ se completó con una conferencia del científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto de estudios gallegos ‘Padre Sarmiento’ de Santiago de Compostela, Isidro García Tato sobre ‘El Señor de Bembibre: fantasía literaria y realidad histórica del Castillo de Cornatel’. En ella, trata de diferenciar que hay de ficción y que hay de realidad entre las páginas de la obra más internacional de Gil y Carrasco.
Así, García Sarmiento recordó como con apenas trece años, en las navidades de 1962, cayó en sus manos ‘El Señor de Bembibre’, que leyó ávidamente y creyendo “a pies juntillas” todo lo que allí se contaba. Por eso, siendo ya estudiante de Historia, se le cayó el mundo a los pies cuando descubrió que no era así y que se desvanecía el Conde de Lemos, el comendador Saldaña, doña Beatriz y toda una serie de personajes y de situaciones que hasta entonces el daba por ciertas.
“Se trata de ver hasta qué punto el marco histórico y geográfico se ajustan a la realidad”, apuntó el investigador, que apostilló que “hay más ficción que realidad” aunque se ve que “hay un trasfondo de alguien que conocía muy bien la historia” . “Como buen romántico, Gil es un enamorado de la historia y sobre todo, de los ideales caballerescos de la Edad Media”, apuntó García Tato, que también realizó un análisis más profundo de uno de los principales escenarios de ‘El Señor de Bembibre’, el castillo de Cornatel.

INFOBIERZO

miércoles, 27 de mayo de 2015

El Comité Científico aprueba siete comunicaciones al Congreso sobre Gil y Carrasco

El programa incorpora investigadores del Bierzo, UNED, Gante y Valparaíso University

Siete comunicaciones que abordan páginas desconocidas de la biografía de Enrique Gil o aspectos novedosos de su obra completarán el programa definitivo del Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo», que tendrá lugar en El Bierzo el próximo mes de julio. Así lo ha acordado, tras revisar las propuestas recibidas, el Comité Científico, formado por Álida Ares (Universidad de Trento), José María Ferri (Universidad de Alicante), Carlos María Pueyo (Indiana, EEUU) y José-Enrique Martínez (Universidad de León).

Las comunicaciones aprobadas proceden de investigadores de Valparaíso University (USA), de universidades de Gante, Cantabria y UNED, así como de dos conocidos especialistas bercianos, Héctor Silveiro y Manuel Olano, que harán aportaciones muy novedosas sobre la relación de Gil con Villafranca y Bembibre, respectivamente.

Silveiro, miembro correspondiente de la Real Academia Galega en El Bierzo, hablará sobre “El amigo villafranquino de Enrique Gil: evidencia, novedad y transcendencia de una perspectiva local sobre su vida y su obra”, investigación en la que se cuestiona algunos tópicos inciertos como el del desapego de Gil hacia Villafranca. También en clave berciana, el director del Museo Alto Bierzo de Bembibre, Manuel Olano Pastor, analiza las actividades llevadas a cabo en Bembibre entre 1923 y 1924, con la “Encuesta pro Enrique Gil y Carrasco” y desvelará algunas claves del famoso, archiconocido y polémico primer retrato del escritor.

La profesora Lieve Behiels, de KU Leuven (Gante), disertará sobre “La traducción alemana de El Señor de Bembibre”.  Leticia Fernández Santiago, de la Universidad de Cantabria, nos ofrecerá “Una mirada al costumbrismo de Gil Carrasco y su relación con otros autores en la segunda mitad del XIX”. Julia Morillo, de la UNED, se adentra en el viaje europeo de Gil y su relación con las exposiciones de la industria. También de la UNED procede Ana Isabel Ballesteros, que hablará de “Enrique Gil y los estrenos teatrales de su tiempo: puntos en común y desencuentros con otros críticos”. Por último, el profesor Carlos María Pueyo, de Valparaíso University (USA), se adentrará en “El romanticismo de Enrique Gil y Carrasco: diálogo poético con lo sublime”.

Con estas siete nuevas indagaciones se completa el programa definitivo de este importante Congreso, organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro Internacional de Estudios sobre Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y el respaldo académico de la UNED, de la Universidad de León y de la Consejería de Educación de Castilla y Léon.


La inscripción puede hacerse en www.congresoromanticismo.com o solicitando información a info@congresoromanticismo.com.  

Universidad de Valparaíso (USA)